Boys don't cry
sábado, agosto 20, 2005
Sábado, de misa y funeral con Martine. Triste, como todos los funerales. Familia y amigos con pena. Dolores reprimidos.
Nos volvemos a su casa conversando. Le digo que los hombres hemos sido entrenados para callar aquellas emociones y sentimientos considerados negativos para la acción, como el dolor, la tristeza y el miedo. "La pena se calla y se aguanta, y el miedo se supera", nos dijeron a varios.
La emoción en el hombre es considerada positiva sólo cuando sirve para algo. En cambio, sentir una pena muy grande nos asusta y por eso no siempre nos permitimos el sentimiento. Pero esto no significa que no la sintamos, y bien adentro. Así, cuando estamos tristes o muy desencantados rápidamente optamos por transformar ese sentimiento en actividad, como por ejemplo trabajar como locos, para tener la cabeza ocupada.
Desde chicos aprendemos a reprimir pesares, penas y miedos y eso mismo contribuye a aumentarlos. (o al menos a dejarlos por ahí, bien guardados, latentes y reprimidos). Al bloquearse una manifestación natural y espontánea como el llanto, un niño se calla. Se esconde en un rincón y se va hacia dentro. Una niñita, en cambio, llora sin problemas lo que siente.
Hoy, ninguno de mis hijos o sus amigos me creería si les dijera: los hombres no lloran. Se aceptan cada vez más las expresiones de miedo y tristeza. Especialmente las melancólicas penas de amor, o un natural temor al futuro. Esta nueva generación viene más libre y espontánea.
Después de un proceso de esos y unas cuantas sesiones de terapia, aprendí a sacar al niño que algún día se quedó por ahí, callado, haciéndose el leso, atragantado con sentimientos y palabras que se perdieron. Aunque a veces aparece para pasarme la cuenta.
Hoy, no me averguenzo de pensar. Y mucho menos de sentir.
Por eso escribo aquí.

Mi sitio profesional
Mi agencia
About me
En Twitter
En Linkedin
En Instagram
En YouTube
En Facebook
En Flickr
En Pinterest
En Quora
En Tumblr Shorts
0 comentarios. Escribe tu opinión aquí.:
Publicar un comentario