Charla en Propyme
jueves, junio 27, 2013
Las Pymes pueden hacer crecer sus negocios con un buen uso de las redes sociales
Subgerente Segmento Pyme de Entel Empresas
Ayer jueves estuve todo el día en la Universidad Santo Tomás de La Serena, invitado por la Escuela de Relaciones Públicas, para dictar un Seminario de Redes Sociales. Lo pasé muy bien, el público impecable, muchos chicos con ganas de aprender y conversar sobre este fenómeno comunicacional.
Esta es la noticia que publica Prensa de la Universidad Santo Tomás:
A veces, despierto durante la noche, y me pregunto “¿Qué habré hecho mal?”
Entonces una voz me dice “Eso nos va a tomar más de una noche”.
(Charlie Brown).
Yo soy así.
Un embutido de ángel y bestia, de pegote y carente.
Que tropieza mil veces con la misma piedra.
(Escrito hace mil años)
Y esto que viene ahora, escrito anoche, tarde. Tan tarde que me dormí con el Mac arriba mío, y desperté cuando todo se cayó al suelo. Me levanté y salí a la terraza para sentir Santiago, sentir el frío, sentir que estaba vivo.
. . .
Un repleto salón de Casapiedra, con público muy variado de emprendedores, clientes, community managers, publicistas, agencias digitales, -y tradicionales que tratan de entender-, gerentes, newbies, y un largo etcétera al que se sumó un número importante de personas vía streaming, albergó a 8 speakers y sus charlas, todas distintas pero con un denominador común: Social Media, o más claro aún, Redes Sociales. En orden de presentación: Juan Pablo Tapia, Max Viveros, Roberto Arancibia, Carolina Navarrete, Ariel Contreras, Andrés Soto, Silvina Moschini, Jakub Roubal.
Hace rato que la miraba, se veía bien, el supermercado no estaba tan lleno, y aparecía de repente entre los helados, las frutillas y el pan. En una curva nos encontramos. Cada uno detrás de su carrito. Miró el contenido del mío, en un segundo se fijó en todo, y me dijo,
¿Sabes donde están las Pastas para Uno?
En mi casa, le dije, rápido y clavándole los ojos.
Se demoró un siglo en contestar.
Tal vez para otra vez, me dijo.
Así que aquí estoy, con mi Pasta para Uno, y ella, seguramente, con la suya.
La mía está más rica.
Creo.
La copa de vino acompaña bien.
Y me río, todo el rato.
Esta es el texto del resumen de la buena conversación que tuvimos con Yuriko, para el sitio de la Comunidad de Empresas de Entel, respecto a qué deberían hacer las pymes, en qué deberían fijarse y pensar para crear estrategias digitales.
En 2003, Roberto Arancibia fue uno de los primeros chilenos en tener un blog, y desde ese momento no ha parado de investigar e innovar en todo lo relacionado con la web. Publicista y fotógrafo, actualmente realiza asesorías y charlas sobre nuevas tecnologías y redes sociales.
Por su conocimiento y experiencia en el tema, fue el principal charlista en la Gira Entel Empresas 2012, que recorrió las principales ciudades del país.
Este año, el desafío de la Gira Entel Empresas fue entregar herramientas innovadoras para que los empresarios pyme puedan desarrollar sus negocios. Hoy, la conectividad y las redes sociales se han transformado en un factor estratégico. Es por eso que en sus charlas, Roberto Arancibia explicó cómo las pymes le pueden sacar más partido a esta nueva tendencia.
Para Arancibia, la respuesta de los empresarios en esta Gira fue notable. A pesar de que muchos no tenían muy claro qué eran las redes sociales, ni para qué servían específicamente, “me decían, nunca pensé que podía hacer gestión comercial en Twitter”, señala el experto, y comenta que varias personas le enviaron mails después del evento para resolver dudas.
Las empresas deben estar donde está su gente
Roberto Arancibia es tajante. Las redes sociales son fundamentales para potenciar el desarrollo de las pymes. Ellas son una muy buena forma de posicionarse en la mente de las personas, ya que les permitirá estar donde está su gente, y si no, estará la competencia. Además marcarán presencia y mostrarán su lado más humano. Finalmente venderán más.
“Creo que casi todas las empresas pueden estar en casi todas las redes”, asegura y argumenta: “Facebook lo van a aprovechar por la gran cantidad de chilenos que hay adentro (9.500.000 cuentas activas). Twitter, por la inmediatez, y Pinterest para mostrar imágenes relevantes, lo que les inspira, su gente, su patrimonio”.
Consejos para los que recién comienzan a ingresar a las redes sociales
Roberto aconseja que aquellos empresarios que recién se están abriendo paso tímidamente en las redes sociales miren la web, lo que hacen las grandes empresas. “Si tienes una tienda pequeña ve lo que hace el retail. Puedes inspirarte en lo que hacen los grandes”, señala y sugiere a las pymes que busquen asesoría, con personas que tengan conocimientos de comunicaciones y tecnología.
Además, asegura que el número de seguidores no es sinónimo de éxito. “Yo prefiero tener una comunidad pequeña, 150 o 250 personas, activa, participativa, enamorada de mí. Esa comunidad te defiende”, afirma. Igualmente sostiene que la única forma de aumentar los fans es generando contenido interesante.
No ser un altavoz
Muchas empresas ya ingresaron a las redes sociales y están cometiendo errores. Arancibia explica que el más recurrente es que usan Internet como altavoz, sólo para hablar de ellos mismos. Ante esto aconseja que las redes sociales deben ser un audífono, para escuchar a la gente y para generar espacios de conversación entre los usuarios.
Además, comenta que las pymes deben estar preparadas para los reclamos. “Si tienes un call center lleno de reclamos antes de meterte a las redes, lo más probable es que ahora tengas un call center lleno, Twitter y Faceboook lleno de reclamos”, asegura. Por eso sugiere atender con rapidez las necesidades del público, contestando y solucionando siempre sus preguntas e inquietudes.
¿Y si las pequeñas empresas aún siguen teniendo dudas? Roberto Arancibia explica que no hay manuales de Facebook o de Twitter, que todo está en la red, sólo hay que preguntarle a Google.
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons
© Blogger template On The Road by Ourblogtemplates.com 2009
Back to TOP