Charla en Propyme

jueves, junio 27, 2013

Las Pymes pueden hacer crecer sus negocios con un buen uso de las redes sociales

Durante el 2012 nuevamente acompañamos al equipo de ProPyme Chile por las distintas regiones del país, donde tuvimos la posibilidad de estar más cerca y más conectados con los micros y pequeños empresarios de todo Chile. Esta relación nos permitió identificar una serie de necesidades que hoy están en el centro de interés de las Pymes: Estar Online SIEMPRE, Ordenar y Simplificar los procesos internos, generar Redes de Comunicación eficientes con sus clientes, proveedores y equipo de trabajo y por sobretodo, poder insertarse en el cambio cultural que ha significado el uso de las Redes Sociales.
Para nosotros, estas nuevas necesidades que manifiestan las Pymes son considerados los pilares centrales de nuestra estrategia, siempre apoyados por una red e infraestructura confiable y asumiendo un rol de partner y asesor que ayude a las Pymes a tomar las oportunidades que este nuevo mundo les ofrece.
En esa línea tuvimos el privilegio de contar en el Salón Pyme 2012 hecho en Santiago con Roberto Arancibia, experto en Marketing Digital, Publicidad Interactiva y Redes Sociales, quien conoce muy bien el funcionamiento de estas nuevas plataformas.
En su charla, Roberto explicó que las redes sociales son fundamentales para potenciar el desarrollo de las Pymes. Ellas son una muy buena forma de posicionarse en la mente de las personas, ya que les permitirá estar donde está su gente, y si no, estará la competencia. Además marcarán presencia y mostrarán su lado más humano. Finalmente venderán más.
Él asegura que casi todas las empresas pueden estar en casi todas las redes. Por ejemplo, Facebook lo van a aprovechar por la gran cantidad de chilenos que hay adentro (9.500.000 cuentas activas). Twitter, por la inmediatez, y Pinterest para mostrar imágenes relevantes, lo que les inspira, su gente, su patrimonio.
Roberto aconseja que aquellos empresarios que recién se están abriendo paso tímidamente en las redes sociales miren la web, lo que hacen las grandes empresas. “Si tienes una tienda pequeña ve lo que hace el retail. Puedes inspirarte en lo que hacen los grandes”, señala y sugiere a las pymes que busquen asesoría, con personas que tengan conocimientos de comunicaciones y tecnología.
Por otro lado, muchas empresas ya ingresaron a las redes sociales y están cometiendo errores. Roberto explicó que el más recurrente es que usan Internet como altavoz, sólo para hablar de ellos mismos. Ante esto aconseja que las redes sociales deben ser un audífono, para escuchar a la gente y para generar espacios de conversación entre los usuarios.
Sabemos que el mundo de las Redes Sociales llego para quedarse. En Chile son una realidad tan potente que desafían a las Marcas de todos los tamaños a convivir dentro de un hábitat donde la trasparencia y el conocimiento de los gustos e intereses del consumidor final hacen la diferencia en el éxito de un negocio.
Por Gustavo Larraín,
Subgerente Segmento Pyme de Entel Empresas

Read more...

En una ciudad desconocida

martes, junio 11, 2013

Bota el mapa, camina, piérdete. 
Te va a encantar.



Read more...

Seminario de Redes Sociales en La Serena

viernes, mayo 24, 2013

Ayer jueves estuve todo el día en la Universidad Santo Tomás de La Serena, invitado por la Escuela de Relaciones Públicas, para dictar un Seminario de Redes Sociales. Lo pasé muy bien, el público impecable, muchos chicos con ganas de aprender y conversar sobre este fenómeno comunicacional.

Esta es la noticia que publica Prensa de la Universidad Santo Tomás:

Experto en redes sociales dicta seminario en Santo Tomás La Serena
Los estudiantes de la carrera asistieron en gran número al seminario de redes sociales.Los estudiantes de la carrera asistieron en gran número al seminario de redes sociales.
¿Cómo debe aprovechar las redes sociales un profesional de las comunicaciones? Esta interrogante, más una serie de diversos tips, fueron planteados en Santo Tomás La Serena con la presencia del experto en comunicaciones digitales, Roberto Arancibia.
El seminario “Redes sociales”, organizado por la carrera de Relaciones Públicas de la UST La Serenafue el contexto que permitió la presencia de Roberto Arancibia, publicista de la Universidad de Santiago, Social Media Chef, egresado de Licenciatura en Filosofía de la Universidad de Chile, y Master Degree in Applied Arts and Science: Image and Corporate Quality, en el RIT, Rochester, NY; además de docente en diversas universidades.
En la oportunidad, y ante una numerosa concurrencia de estudiantes, el profesional realizó un dinámico recorrido histórico, desde los inicios la red internet y los navegadores, pasando por el momento en que las empresas y el marketing descubren la red, el momento en que irrumpe el diseño, y con ello, la aparición de sitios, blogs y redes sociales.
Al respecto, sostuvo que la aparición de internet marcó un punto de inflexión en las comunicaciones, similar a la aparición de la imprenta en la antigüedad, “es decir, se generó un nuevo paradigma para comunicarnos. El mundo cambió para siempre, porque también varió la forma de buscar, informar, aprender, enseñar, vender, comprar, etc.”, añadió.
Sobre estos cambios, Arancibia destacó la fuerza de la viralización en redes sociales, instancia que hoy productos y marcas utilizan para llegar a las personas, “mediante el diálogo con sus consumidores, un tipo de conversación que hoy reina en internet para lograr fidelización: pues si una marca no conversa, no existe”, sentenció.
Así también, indicó que todo profesional de las comunicaciones debe tener presencia digital, “pues más que una oportunidad, es una obligación. Hay que estar a tono con los tiempos, con la necesidad de personas y empresas. Es decir, si Google no puede encontrarte, nadie lo hará”, agregó.

Read more...

Scherezade

sábado, mayo 04, 2013

A veces, despierto durante la noche, y me pregunto “¿Qué habré hecho mal?” 
Entonces una voz me dice “Eso nos va a tomar más de una noche”. 
(Charlie Brown). 



Es que a veces me he sentido así. Como cuando las cosas no salen, o cuesta mucho que salgan. Cuando las cosas no resultan, o cuando algunos problemas te salen al paso y te complican. Se te enredan las cosas de trabajo y las personales, el tiempo se pone escaso, los días cortos. No da, simplemente no da.

Y otras veces es todo lo contrario, todo resulta, te aprueban proyectos, tienes clientes nuevos, gente que te contacta, cosas que se concretan. Los días igual se hacen cortos, y terminas robando tiempo a las noches para alcanzar a hacer tanta cosa.

En ambos casos, me cuesta aterrizar y quedarme tranquilo.

Me doy vueltas y pienso, y buscando y buscando me dan ganas de escribir y armo textos en el aire, los que luego olvido sin remedio.

Es como en Las Mil y una Noches. Y todos, o casi todos, somos un poco como Scherezade. Contamos historias, para lograr un día más de vida. O para que todo valga la pena.

Read more...

Tarde.

sábado, abril 27, 2013

Yo soy así.
Un embutido de ángel y bestia, de pegote y carente.
Que tropieza mil veces con la misma piedra.

(Escrito hace mil años)

Y esto que viene ahora, escrito anoche, tarde. Tan tarde que me dormí con el Mac arriba mío, y desperté cuando todo se cayó al suelo. Me levanté y salí a la terraza para sentir Santiago, sentir el frío, sentir que estaba vivo.
. . .


Es tarde. Desvelado. Y desencontrado.
La vi.

No sé. ¿Qué es un período de desencuentros? Ella quiere algo, él quiere otra cosa, ella entiende así, él entiende asá, ella no se siente con ánimo, él se muere de ganas, ella necesita afecto, él se encuentra distante, ella quiere su espacio, él ocupa todo, ella se acerca, él está lejos, se preguntan que es lo que anda mal, si en el fondo se aman, pero como los tiempos y los ritmos no andan, no se encuentran siempre.

¿Cuál será el secreto? ¿Cuál será la clave para mantener relaciones saludables? Mi hijo Ro, con sus sabios pocos años, me dice que me relaje. Puede ser, yo a ella le he dicho lo mismo. Pero tengo que partir por entenderlo, entenderlo de verdad. Estar con alguien, quererla, sentir que tienes una linda relación, y entender que ella no es todo, que no es lo único que importa en el mundo, sino entender bien que es tu pareja, o sea, super importante, pero no es lo único que existe.

Debo ser el ser más sensible del planeta, o por lo menos de mi casa. Y claro, vivo solo. Todo me llega, todo me conmueve. Tengo el corazón a flor de piel. Amo la belleza y la armonía, y he creado a mi alrededor un micro mundo especial, mío, diferente a todos los demás. Me gusta la inteligencia. Como dice Woody, "El cerebro es mi segundo órgano favorito". Me gustan los juguetes, amo algunas pequeñas cosas. Algunos libros, algunos discos, y algunos juguetes más que otros. Ya lo dije, me gusta mi espacio. Necesito vivir en un clima donde me sienta cómodo. Soy a veces vulnerable, pero fuerte para defender lo que quiero. La agresión y la violencia son palabras que no uso. Odio los abusos. Me gustan los secretos. Todo lo que tiene que ver con los sentidos me gusta. Me gusta seducir, me gusta conseguir lo que me propongo y más, no me gusta que me digan que no. Tengo problemas con los rechazos. Me gustan las historias color de rosa, me gustan los happy end y vivieron felices para siempre, me gusta el romance, los guiños, la química, el despertar rico, los misterios, cómo me gustan los misterios. Estoy en las buenas y en las malas. Leal hasta el infinito. Soy soñador, idealista y defensor de las causas más perdidas. Todavía confío en el género humano, creo que todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Me gustan las parejas. Me gusta pensar que son dos mundos y un mundo especial y único de los dos.
Pero también me gusta la cosa un poco pegote. Se siente bien.


¿Cuál será el secreto?

Read more...

Charla en Santiago Social Media #SSM2013

sábado, abril 20, 2013

Un repleto salón de Casapiedra, con público muy variado de emprendedores, clientes, community managers, publicistas, agencias digitales, -y tradicionales que tratan de entender-, gerentes, newbies, y un largo etcétera al que se sumó un número importante de personas vía streaming, albergó a 8 speakers y sus charlas, todas distintas pero con un denominador común: Social Media, o más claro aún, Redes Sociales. En orden de presentación:  Juan Pablo Tapia, Max Viveros, Roberto Arancibia, Carolina Navarrete, Ariel Contreras, Andrés Soto, Silvina Moschini, Jakub Roubal.

Yo me entretuve mucho, recibí muchísimas menciones en Twitter y Facebook, buenas vibras y abrazos. Me encanta la sensación antes de subirme al escenario, esa tensión y nervio que espero no perder nunca. El día que no sienta esa pasión, o pierda el entusiasmo, me cambio de rubro.

Traté de entregar una visión distinta y transmitir ese entusiasmo por esta oportunidad maravillosa que tenemos al alcance de la mano, también de provocar un poco a los que ya estamos en esto y darle una mejor visión a los que se están subiendo.

El concepto de "El Marketing murió" (al menos el Marketing tal como lo conocemos), no es algo que inventé anoche, hay varios que pensamos lo mismo. Yo lo vengo repitiendo, con menos dramatismo claro, desde hace un par de años. El iluminado (je) Kevin Roberts, CEO de Saatchi & Saatchi también opina lo mismo y lo planteó por ahí en una de esas conferencias importantes. Si te interesa el tema, en este link puedes investigar un poco más.

Sé que en el sitio de Santiago Social Media van a subir todos los videos con las presentaciones. También estarán en Marketing Hoy.
Puedes revisar muchísimos tuits aquí en #SSM2013 que también estuvo entre los Trending Topic todo el desarrollo del evento, incluso un poco más.

Por mientras les dejo el PDF con mi presentación completa, un click en la imagen, esperan que cargue, botón derecho, guardar como, y voilá,  directo al escritorio.



Este es el video con el que abrí la charla:




Enjoy.

Read more...

Pasta

viernes, febrero 22, 2013

Hace rato que la miraba, se veía bien, el supermercado no estaba tan lleno, y aparecía de repente entre los helados, las frutillas y el pan. En una curva nos encontramos. Cada uno detrás de su carrito. Miró el contenido del mío, en un segundo se fijó en todo, y me dijo,
¿Sabes donde están las Pastas para Uno?
En mi casa, le dije, rápido y clavándole los ojos.
Se demoró un siglo en contestar.
Tal vez para otra vez, me dijo.

Image

Así que aquí estoy, con mi Pasta para Uno, y ella, seguramente, con la suya.
La mía está más rica.
Creo.

La copa de vino acompaña bien.
Y me río, todo el rato.

Read more...

El mundo sigue ahí

viernes, diciembre 21, 2012


Cuando me decidí a subir este blog a la red, hace varios años atrás, fue un día que desperté dándome cuenta que hiciera lo que hiciera el mundo iba a seguir ahí. 

Desperté y estaba tranquilo, más en paz, y me dije que así estaban las cosas, que yo estaba bien, que me sentía a veces con pena o más contento, pero que ese era yo. Me escuché diciendo OK mundo, estoy aquí. Me has regalado un nuevo día y aquí estoy. Y eso me permitió aceptarme y mostrarme tal cual soy y saber, no sólo pensar o sentir, sino tener la certeza, que alguien estaba esperándome allá afuera.

Hoy, el mundo sigue ahí. Como siempre. 
Y siento que he vuelto a encontrarte.
Aunque tú y yo sabemos que no somos los mismos, ni el mundo tampoco.

Vivir el día, el momento, el segundo. Eso es.

El mundo sigue ahí. Y a mí, como siempre, me asombra todo. En mi memoria hay aromas, sabores y colores de cada rincón que he visitado, muchas palabras que he escuchado se dan vueltas por ahí y mis manos todavía recuerdan otras manos. Pero hoy es hoy, y lo que fue, ya fue. Hoy, que el mundo sigue ahí, miro por la ventana, siento el sol, y pienso en los que quiero.

Hoy, el mundo sigue ahí.

Read more...

Una entrevista con consejos a las pymes en redes sociales

martes, diciembre 04, 2012

Esta es el texto del resumen de la buena conversación que tuvimos con Yuriko, para el sitio de la Comunidad de Empresas de Entel, respecto a qué deberían hacer las pymes, en qué deberían fijarse y pensar para crear estrategias digitales.


En 2003, Roberto Arancibia fue uno de los primeros chilenos en tener un blog, y desde ese momento no ha parado de investigar e innovar en todo lo relacionado con la web. Publicista y fotógrafo, actualmente realiza asesorías y charlas sobre nuevas tecnologías y redes sociales.

Por su conocimiento y experiencia en el tema,  fue el principal charlista en la Gira Entel Empresas 2012, que recorrió las principales ciudades del país.

Este año, el desafío de la Gira Entel Empresas fue entregar herramientas innovadoras para que los empresarios pyme puedan  desarrollar sus negocios. Hoy, la conectividad y las redes sociales se han transformado en un factor estratégico. Es por eso que en sus charlas, Roberto Arancibia explicó cómo las pymes le pueden sacar más partido a esta nueva tendencia.

Para Arancibia, la respuesta de los empresarios en esta Gira fue notable. A pesar de que muchos no tenían muy claro qué eran las redes sociales, ni para qué servían específicamente, “me decían, nunca pensé que podía hacer gestión comercial en Twitter”, señala el experto, y comenta que varias personas le enviaron mails después del evento para resolver dudas.

Las empresas deben estar donde está su gente
Roberto Arancibia es tajante. Las redes sociales son fundamentales para potenciar el desarrollo de las pymes. Ellas son una muy buena forma de posicionarse en la mente de las personas, ya que les permitirá estar donde está su gente, y si no, estará la competencia. Además marcarán presencia y mostrarán su lado más humano. Finalmente venderán más.
 “Creo que casi todas las empresas pueden estar en casi todas las redes”, asegura y argumenta: “Facebook lo van a aprovechar por la gran cantidad de chilenos que hay adentro (9.500.000 cuentas activas). Twitter, por la inmediatez, y Pinterest para mostrar imágenes relevantes, lo que les inspira, su gente, su patrimonio”.

Consejos para los que recién comienzan a ingresar a las redes sociales
Roberto aconseja que aquellos empresarios que recién se están abriendo paso tímidamente en las redes sociales miren la web, lo que hacen las grandes empresas. “Si tienes una tienda pequeña ve lo que hace el retail. Puedes inspirarte en lo que hacen los grandes”, señala y sugiere a las pymes que busquen asesoría, con personas que tengan conocimientos de comunicaciones y tecnología.
Además, asegura que el número de seguidores no es sinónimo de éxito. “Yo prefiero tener una comunidad pequeña, 150 o 250 personas, activa, participativa, enamorada de mí. Esa comunidad te defiende”, afirma. Igualmente sostiene que  la única forma de aumentar los fans es generando contenido interesante.

No ser un altavoz 
Muchas empresas ya ingresaron a las redes sociales y están cometiendo errores. Arancibia explica que el más recurrente es que usan Internet como altavoz, sólo para hablar de ellos mismos. Ante esto aconseja que las redes sociales deben ser un audífono, para escuchar a la gente y para generar espacios de conversación entre los usuarios.

Además, comenta que las pymes deben estar preparadas para los reclamos. “Si tienes un call center lleno de reclamos antes de meterte a las redes, lo más probable es que ahora tengas un call center lleno, Twitter y Faceboook lleno de reclamos”, asegura. Por eso sugiere atender con rapidez las necesidades del público, contestando y solucionando siempre sus preguntas e inquietudes.

¿Y si las pequeñas empresas aún siguen teniendo dudas? Roberto Arancibia  explica que no hay manuales de Facebook o de Twitter, que todo está en la red, sólo hay que preguntarle a Google.


Pueden ver la entrevista aquí.


Read more...

Cómo se hace

jueves, noviembre 08, 2012

Cómo se hace para parar, me preguntaba hace poco.
Cómo se hace para seguir, ando diciendo ahora.

Aunque, claro, no hablaba de lo mismo.

Cuando el mundo tira para abajo, dice el Charly, es mejor no estar atado a nada. Y a veces siento que estoy al otro lado del mostrador, en la sección En Tránsito. Y ojo, que la mercadería no se devuelve, o sea, se puede, pero no reclame después.

No hay Sernac de almas, no hay Tapsin Período para los ups and downs, ni Cardipoxipol para las grietas.

Cómo se hace. Qué se hace.
Cómo se hace.
Por el momento trabajo, trabajo como loco. Ya habrá tiempo para todo lo demás.

Read more...

Créditos

Agradecimientos a mi MacBook, a los Marlboro que fumo, pero menos, la Coca-Cola, el cable, el control remoto, Google, Blogger, Twitter, los libros, la radio, ella, mis hijos, mi ex-psicóloga y muchos otros anónimos colaboradores que han contribuido y soportado mi comunicación precoz. Gracias por estar.

Más créditos

Foto del blogger: Bárbara Gallardo
Foto de Santiago by night: Mía.

  © Blogger template On The Road by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP