Estuve invitado a una buena conversa con Daniel Fajardo, de AntropoNet, dentro de su ciclo de Líderes Digitales, que realizan en los muy buenos estudios de la Universidad Mayor.
Hablamos de blogs, de Twitter, del nacimiento y evolución de estas redes, y también de lo que viene.
Cito textual del sitio de AntropoNet: "Líderes Digitales es un ciclo de Webinars con destacados personajes y profesionales relacionados al mundo digital y de las Nuevas Tecnologías a nivel nacional e internacional, que se llevarán a cabo durante todo el 2010.
El objetivo de Líderes Digitales, organizado por AntropoNet, la Escuela de Periodismo del Instituto de Comunicación y Nuevas Tecnologías de la Universidad Mayor y BMR, es ayudar a mejorar el conocimiento, difundir y crear un ambiente de conversación sobre las diferentes aristas relacionadas a la cultura digital en Chile y el mundo."
Lo pasé bien, el tiempo pasó volando. Y el tema, bueno el tema es mi tema.
Las gracias totales, de nuevo, a Daniel y todo el buen equipo de Antroponet.
Read more...
Una rápida entrevista de Gustavo Manén, de CNN, que se vino a la agencia a conversar sobre Facebook. Y claro, terminamos hablando de medios, de entrevistas famosas, de redes y tuiteos, casi todo off the record. Marilyn miraba desde el fondo.
La guapa e inteligente Monserrat Lecaros, @lecarini en Twitter, me entrevistó para su artículo Multitasking a la chilena, publicado en La Nación Domingo.
También aparecen los periodistas Francisca Solar, Fernando Paulsen y Mauricio Bustamante. Pueden leer el artículo completo aquí.
Y este es el extracto que me hizo de la larga conversa que tuvimos:
"Mis horarios imposibles"
Roberto Arancibia tiene 8.000 seguidores en Twitter. Es profesor de Publicidad Multimedia en la Uniacc, padre, amigo y jamás se demora en contestar un correo más de cinco minutos.
“Me gusta saber lo que pasa en el mundo, navego mucho, casi demasiado, leo y leo compulsivamente libros, revistas, productos, boletos, hasta la sopa. Con el tiempo descubrí los blogs y me volví a enamorar de la escritura. Me convertí en hiperconectado, pero manteniendo espacios para respirar”, reconoce Roberto.
Asegura que sus horarios son imposibles de determinar. Cada día es muy distinto al otro: “Me gusta trabajar cuando estoy inspirado. La publicidad es así, la producción igual. Sin ganas no hay resultados. Y ni hablar de escribir. ¿Quién puede escribir a las 9.00 de la mañana? La noche está hecha para las cosas creativas”, insiste Arancibia.
Él se siente completamente multitasking y así también lo ven sus amigos y compañeros de trabajo: “El guión de mi vida da saltos inesperados, casi absurdos. Pasa del drama a la comedia, de la acción al romance, del miedo a la alegría. Del documental al triple X. Todo siempre es un riesgo. Cada día, una sorpresa”, agrega.
Read more...
Las chicas de Doble M, María Pastora Sandoval y Mary Rogers, @mariapastora y @maryrock62 en Twitter, tuvieron la gentileza de invitarme a su programa que se transmite desde el SNS Cafe. Conversamos cerca de una hora, de blogs, de Twitter, de vidas e historias, de lo bueno y de lo malo de las redes, de esto y de esto otro.
Y aunque no creo que a nadie le de para quedarse una hora pegado viendo esto, igual la dejo aquí para que me quede de archivo y bué, será para los nietos.
Las gracias de nuevo a la Pasto y la Mary por la buena onda.
Por una u otra razón la postergué, y la dejé para después. Pasaron meses, me alegré cundo ganó el Oscar a la mejor película extranjera, y dije ahora sí, ahora sí que veo esta película basada en el libro de Eduardo Sacheri: "La pregunta de sus ojos".
Pero bué, finalmente la vi, la vimos. Hoy, hace poco rato, y diría que la vi dos veces, absolutamente inmerso en el mundo que propone Campanella. Una historia de amor en el tiempo y un policial negro.
Nunca cuento las películas, más bien hablo o escribo sobre lo que me pasa con ellas. Las palabras que recuerdo, las escenas que rescato, las frases que me quedan pegadas.
Como estas dos: Una de esta abogada de ojos grandes, "mi vida fue siempre mirar para adelante, el pasado no es mi jurisdicción, me declaro incompetente." Otra, de Benjamín: "¿Cómo se hace para vivir una vida vacía, llena de nada?"
Y ambos mirándose, cuando Irene lee el primer manuscrito de la novela de Benjamín, y le dice: "...por favor, ella corriendo por el andén mientras el tren se aleja, juntando las manos a través del vidrio, mirándolo como si tuviera un amor contenido que nunca se animó a confesarle...” (Así como objetándole lo melodramático). Y Benjamín le dice: "¿Acaso no fue así?. Irene lo remata con "¿Y si fue así por qué no me llevaste con vos?... ¡Pánfilo!".
Es que esa escena es inolvidable, es la secuencia inicial de la estación, el andén, el tren, la despedida, que es un flashback. La volveremos a ver después.
Entre los detalles notables que acabo de entender, la máquina de escribir que no tenía la letra A, y el papel manuscrito con "Temo", arreglado después por Benjamín, al que le agrega una A.
Luego de esto, una escena maestra:
Con 25 años de retraso, Benjamín decidido, entra a la oficina de Irene: "Tengo que hablar contigo".
Ella lo mira, como entendiéndolo, larga pausa: "Va a ser complicado".
Benjamín: "No me importa"
Irene: "Cierra la puerta"
Lo que me queda dando vueltas después de ver esta gran película: Nunca es tarde.
Read more...
Esta es la reseña de un libro que está publicada también en Terra.
Pueden verlo aquí.
De acuerdo al último libro de la periodista y filóloga española, Vis Molina, el camino más corto para conseguir una meta es la seducción.
"Scarlett O´Hara no era bella, pero los hombres, rara vez se daban cuenta". Ya lo sé, esta es la primera línea de otro buen libro, "Lo Que el Viento se Llevó", pero es la cita perfecta para meterse al libro de esta autora que entrega su visión de todos los caminos de la seducción, en capítulos como "La Seducción Cinematográfica", o cómo seducir desde la gran pantalla, "La Seducción Política", o cómo seducir a las masas, y otros como "La Seducción Aristocrática" y "La Seducción Intelectual". Entre las grandes seductoras nombradas encontramos a Jacqueline Kennedy, Diana de Gales, Ava Gardner, Marilyn Monroe, Greta Garbo, Susan Sontag, Gala, Katherine Hepburn, Coco Chanel, Maria Callas, Elizabeth Taylor, Mata Hari, Eva Perón, Wallis Simpson, y otras más contemporáneas como Michelle Obama y Carla Bruni.
Según la autora, son mujeres que "han conseguido muchísimas cosas en su vida a través de sus armas de seducción, pero no solamente entendidas desde el punto de vista sexual".
Aunque es un libro para mujeres hablando de mujeres, lo disfruté muchísimo. Fue muy interesante leer un buen resumen de la vida de estas magníficas e inolvidables mujeres que -a lo largo de la historia- han utilizado sus armas de seducción revolucionando su entorno. Cada una de las historias me confirmó que el valor más sexy en hombres y mujeres sigue siendo la inteligencia. Por suerte.
Read more...
El 9 de mayo de 1960 la píldora, la pastilla anticonceptiva, vió la luz. (je).
Caras, escasas, eran entregadas sólo con receta, que usaban el eufemismo de "irregularidades menstruales". Porque la promesa original de la píldora era intentar revertir los miles de casos de pacientes con complicaciones en abortos. Nadie hablaba muy abiertamente de sexualidad, ni entre amigas ni padres, ni hijos. Pero en la práctica, transformó la estructura familiar y la percepción de la sexualidad de millones de mujeres en el mundo, las que además comenzaron a pedir papeles más protagónicos en la sociedad.
Los métodos anticonceptivos usados eran los diafragmas y los preservativos. Hasta el año 60 el promedio era de 5 hijos por familia. En los 70 bajó a 4, y hoy, en el 2010, apenas llega a los 2.
El año 68, el Papa Paulo VI lanzó su Humanae Vitae, rechazando todo método anticonceptivo artificial. Todo. Pero era tarde, ella, la mujer normal, fue la que comenzó a decidir cuándo y cuántos hijos quería tener. Comenzó a manejar su sexualidad, a no postergar sus estudios, sus obligaciones profesionales, su crecimiento personal. También debió manejar sus conflictos internos, si era religiosa, además de la presión familiar y social por dedicarse a estudiar, a trabajar, a preocuparse más de ella.
Chile, el primer país en Sudamérica en repartir la píldora gratuitamente en consultorios, sin restricciones, sin receta, a toda mujer, soltera o casada, mayor de 15 años, tomó un rol dominante en el tema. Esto cambió muchas otras cifras. En los 60 habían 9.000 mujeres tituladas. Hoy, 6 de cada 10 titulados son mujeres. Y una, de cada 5 mujeres en edad fértil, toman la píldora.
Hoy, millones de mujeres, y millones de hombres, confían en la píldora, para disfrutar su sexualidad sin sobresaltos.
Este año, los 50 años de la Píldora coincidieron con la Celebración del Día de la Madre. Terry O'Neil, Presidenta de la NOW, Organización Nacional de Mujeres en USA, dijo: "Qué mejor manera de celebrar que ser una Madre Intencional".
Gabriela Bada, periodista de El Mercurio, me contactó para un entrevista. Buscaba gente "normal" que hubiera logrado trascender de las redes y alcanzar otros ámbitos, hacer negocios, cruzar la línea y relacionarse, etc.
"No surgieron en la "tele" ni en la radio. Cada seguidor nuevo que suma a sus cuentas de Twitter y de Facebook o cada comentario que llega a sus blogs es producto de una fama hecha posteo a posteo durante años. Lanzando ideas, noticias y haciendo que su firma se transformara en un referente en internet."
Me gustó el resultado, aunque claro, el espacio siempre es mezquino. Y el tema da para mucho, tanto como lo que hablamos.
Aparecen también Paloma y Huasonic. La entrevista la pueden leer aquí
Hoy me invitaron los @reportwiteros de TVN a su programa. Así que aparte de agradecer el buen almuerzo, va mi reconocimiento a Maca Sarmiento, Marcelino, Tatov Villarroel, Mario Boada, en fin, a todo el equipo de www.reportwiteros.cl
Lo pasé bien, preguntas sobre Twitter, sobre la red, sitios y aplicaciones. Y todo lo de mi campaña "Abajo los Candados" :-)
Pueden ver el video aquí o haciendo un click en la imagen.
Publicista, fotógrafo, profe en varios lados. Speaker internacional para charlas y conferencias sobre Marketing Digital, Redes Sociales, Personal Branding.
Cuando me decidí a subir este blog a la red, fue un día que desperté dándome cuenta que hiciera lo que hiciera, el mundo iba a estar ahí. Creo que escribir un "querido diario", o algo así, debe ser más fácil, porque no hay que dar muchas explicaciones. Aquí hay historias y trivia inútil. Nada más.
Crónicas y posts urbanos escritos desde Santiago de Chile. Historias y relatos de vida, cultura, belleza, amor, redes, comunicación, trivia freak. De todo y de nada.
DISCLAIMER
Todo en este blog es casi pura fantasía, cualquier similitud con mi realidad, es mera coincidencia. Ningún animal ha sido lastimado en su realización. Excepto yo.
Agradecimientos a mi MacBook, a los Marlboro que fumo, pero menos, la Coca-Cola, el cable, el control remoto, Google, Blogger, Twitter, los libros, la radio, ella, mis hijos, mi ex-psicóloga y muchos otros anónimos colaboradores que han contribuido y soportado mi comunicación precoz. Gracias por estar.