Feliz cumpleaños Chile

sábado, septiembre 15, 2012

Leo, miro, escucho, converso. ¿Qué es esto de la chilenidad?

¿Alguien disfrazado de huaso que luce su nueva 4x4 en el rodeo?
¿O es más chileno el obrero, en micro, atravesando diez comunas a las seis de la mañana, tragándose un pan con ají, apurado para llegar a la pega y triste porque Chile perdió?

Pienso también en aquellos que se emocionan en otro país al acordarse de Chile, y no sólo pal 18. Pensar también en las mamás, en los profes, y tantos anónimos haciendo patria, aquí, en el Norte, en el Sur, esos grandes desconocidos que hacen grande a un país.

¿Donde está Chile?
¿Es sólo un mapa, una fecha, pedazos de historia? ¿Una bandera? ¿Tú? ¿Yo? ¿Todos?

"Nadie es la patria. Ni siquiera los símbolos.
Nadie es la patria. Ni siquiera el tiempo
Cargado de batallas, de espadas y de éxodos...

Nadie es la patria, pero todos lo somos.
Arda en mi pecho y en el vuestro, incesante,
Ese límpido fuego misterioso."

(Borges)

Chile, Fiestas Patrias,  202 años de independencia, programas especiales en los medios, páginas en diarios, revistas, blogs, políticos bailando, tuiteros payando. Fondas, música chilena y de la otra. Comidas típicas. Feriados. Paseos. Asados, empanadas, vino.

Banderas en las casas. Banderas en los autos. ¿Banderas en el corazón?

Feliz cumpleaños Chile.
Igual te quiero.

Read more...

Redes Sociales y Pymes

lunes, septiembre 03, 2012


Los amigos de Propyme Chile me hicieron una entrevista sobre Redes Sociales y su relación con las Pymes.

La entrevista original está aquí.

Cada día cobran más fuerza las redes sociales en las empresas, convirtiéndose en un canal fundamental para cualquier organización. ¿Pero sucede lo mismo con las Pymes? Para conocer la forma correcta en que pueden ser utilizadas por los pequeños y medianos empresarios, conversamos con Roberto Arancibia, publicista y profesor de Marketing Digital y Redes Sociales.

Roberto Arancibia es, además, profesor de varias universidades y dicta charlas precisamente acerca de la importancia de las redes sociales en las empresas, y la forma correcta que deben ser usadas para convertirse en un verdadero canal de comunicación con los públicos de interés de la organización.

Uno de los primeros aspectos que destacó el académico, tiene relación con el valor que tiene las diferentes redes sociales en una estrategia digital. En tal sentido, Arancibia dijo que cumplen “un rol fundamental, son parte esencial del plan. Las redes son el lugar donde confluyen clientes, seguidores, marcas y empresas, donde se producen activaciones y se generan espacios de conversación, que de acuerdo a objetivos determinados, permitirán que la empresa logre sus planes”.

Además, comentó que tanto una empresa de gran tamaño como una Pyme deben considerar a las redes sociales en su plan de difusión, ya que de lo contrario no sabrán qué piensan y qué necesitan sus clientes. “Si no se encuentra visible en las redes sociales, no participa con su voz oficial, no puede generar temas, no puede conversar, no puede defenderse ni profundizar relaciones”.

El publicista consultado del porqué los pequeños y medianos empresarios no toman en cuenta a las redes sociales, expresó que lo hacen “por miopía, muchos siguen invirtiendo en banners (que en realidad son invisibles), de sitios más tradicionales -como los medios online- y descuidan o ignoran las redes sociales donde sí tendrían interacción e interactividad con sus clientes y seguidores”.

“Con presencia en las redes sociales, las Pymes podrían liderar conversaciones”
Al hablar de los beneficios que pueden acceder si toman en cuenta a las redes sociales los pequeños y medianos empresarios, Arancibia expuso que “podrían liderar conversaciones, generar temas interesantes, manejar crisis, conocer tendencias y preferencias de sus clientes, testear productos, generar tráfico, organizar concursos, posicionar, fidelizar, incentivar, motivar, reconocer, y un largo etcétera, lleno de buenas cosas”.

De paso el académico entregó un consejo cuando hagan uso de las redes sociales en sus negocios y puntualizó que “usen las redes para conversar y no para vender. Hay otros sitios, otros lugares, otras instancias para realizar la venta. Nadie quiere seguir una empresa, una marca, un producto que venda todo el día. El engagement se genera cuando una empresa entrega contenido de valor, relevante para los usuarios, clientes y seguidores”.

Finalmente, el publicista entregó cuatro errores básicos que NO deben cometer lasPymes en las redes sociales.
  1. No responder las preguntas de los clientes.
  2. Pretender que internet y las redes son un parlante, donde pueden repetir las mismas cosas de otros medios. Esto es exactamente al revés, las redes son un audífono, un lugar donde debemos escuchar qué quiere la gente.
  3. Hacer Spam.
  4. Medir el éxito basado en el número de seguidores.
Por Broker Market Comunicaciones

Read more...

Compra de seguidores en Twitter

martes, agosto 14, 2012

No, no estoy de acuerdo. Algunos creen que no es tan malo, sobre todo para "ayudar" a una cuenta cuando está recién comenzando en la aventura, ya que "se ve mejor" con más seguidores. Creen -erróneamente- que el éxito es sinónimo de seguidores y que más personas los seguirán si ven que es una cuenta más "seguida". Algunos quieren también molestar a la competencia y lucen sus flamantes diez mil seguidores, pero que al hacer un análisis un poco más profundo podemos notar que la gran mayoría son cuentas falsas, bots y perfiles creados tan sólo para ser vendidos por ahí.

Los seguidores hay que ganárselos. Ganárselos conversando, creando contenidos de valor, generando espacios de conversación, de debate, de opinión. No hay otra forma. También podemos aportar datos, tips, o simplemente siendo auténtico y divirtiéndose, porque para eso es todo esto, para pasarlo bien, para comunicarse, para decirle al mundo lo que queremos, lo que amamos, lo que odiamos, lo que opinamos, y maravillados vemos como todo se mezcla entre las olas de este mar digital donde conviven personas, marcas, empresas y medios.



Read more...

Entrevista en Marketing hoy

domingo, julio 22, 2012

"La mayoría de las empresas fracasa porque cree que internet es un parlante" 
El publicista, Roberto Arancibia, conversó con Marketing Hoy sobre la importancia del manejo de cuentas digitales para tener una empresa exitosa. Early adopter, entusiasta, conversador y crítico: Roberto Arancibia es, actualmente, un referente nacional en temas de redes sociales. Le gusta estar siempre conectado y maneja internet desde que “todo comenzó”. Para él, el manejo de las distintas plataformas digitales es básico para el posicionamiento y éxito de toda empresa o marca. Además, recalcó que falta ver más allá en cuanto al manejo de las redes sociales y pone énfasis en la formación de los comunicadores.

Así comienza la entrevista que me hizo Danitza Toro, de Marketing hoy. Nos tomamos un café y conversamos mucho. Debe ser difícil editar tanta cosa dicha por un comunicador precoz, así que desde aquí todos los agradecimientos a Danitza.

Pueden leerla completa aquí en el sitio de Marketing Hoy.

Este es el texto de la entrevista:


“La mayoría de las empresas fracasa porque cree que internet es un parlante”.

El publicista, Roberto Arancibia, conversó con Marketing Hoy sobre la importancia del manejo de cuentas digitales para tener una empresa exitosa.

 Early adopter, entusiasta, conversador y crítico: Roberto Arancibia es, actualmente, un referente nacional en temas de redes sociales. Le gusta estar siempre conectado y maneja internet desde que “todo comenzó”. Para él, el manejo de las distintas plataformas digitales es básico para el posicionamiento y éxito de toda empresa o marca. Además, recalcó que falta ver más allá en cuanto al manejo de las redes sociales y pone énfasis en la formación de los comunicadores.

 ¿Cuál es la importancia de los especialistas en redes sociales? Las carreras que tienen que ver con comunicación como publicidad, periodismo, comunicación audiovisual o relaciones públicas, son básicas para ser community manager, social media manager o cualquier especialización dedicada a las nuevas tecnologías.

 Ellos, en su cabeza, deben tener claro el manejo y funcionamiento de las comunicaciones. Pero, también deben tener más que un “buen barniz” en nuevas tecnologías: tienen que administrar redes sociales. Creer que para ser experto en redes sociales hay que saber usar Facebook o Twitter, es miopía pura. No importa que sea Facebook, Twitter o Pinterest… si mañana Mark Zuckerberg cierra Facebook, da lo mismo, surgirá una nueva plataforma y estos profesionales deben tener las herramientas y el conocimiento para manejarlas.

 Es importante que puedan rescatar la comunicación entre una o más personas, que sepan de esquemas comunicacionales, vender marcas, ese tipo de cosas. Pensar que administrar redes sociales es aprender a usar Facebook o Twitter es como decir que el periodista estudia cinco años para aprender a escribir, o que la medicina es para abrir gente. El asunto no es así, va mucho más allá. Yo no enseño cómo usar Twitter, enseño cómo captar seguidores, cautivarlos, mantenerlos. La formación es básica: publicista, periodista o comunicador audiovisual, pero con especializaciones. Cómo un empresario va a confiar sus redes sociales a alguien que no conoce sobre el tema y que no las maneja. Yo les enseño a manejarlas y, a través del personal branding, a trascender, a ser reconocidos.

 ¿Cómo obtener resultados óptimos con el personal branding? El personal branding es tu marca personal, tu nombre es esencial. Puedes tener un pseudónimo cualquiera, pero nadie sabrá quién eres. Ten tu nombre y tu foto siempre, tu profesión, etc.

 En las redes sociales no hay que ser un Wikipedia ambulante, hay que dar a conocer la opinión propia, reírse de las trivialidades, pero también aportar, dar datos interesantes. Hoy en día todos los empleadores miran las redes sociales y no sólo los empleadores… todo el mundo revisa las redes sociales. Cuando uno conoce a alguien, automáticamente lo googlea y busca en todas las redes sociales. Ahora, a un tipo con un pseudónimo, no lo entiende nadie, pude ser un buen personaje, pero nadie sabe quién es.

 Ser prudente con el contenido que se sube a las redes sociales, también es muy importante. Está bien carretear y todo, pero la foto del carrete para los amigos. Hay que cuidar la imagen y ponerse más serio.
Otro dato: es mejor ser más moderado que muy radical. Hay discusiones que son para el grupo de amigos cercanos: política, religión, etc.

No hay que tener miedo a ser el “conectado” del grupo. La referencia parte en el círculo más íntimo. Puede que te molesten, pero el día de mañana cuando alguien más necesite una persona “conectada”, tus amigos van a pensar en ti automáticamente y te van a recomendar. Una persona del área de las comunicaciones no puede estar menos conectada que una parvularia o un abogado, porque las tecnologías y las redes sociales son parte de las comunicaciones.

 Entonces ¿Cuál es la importancia de las redes sociales en el mercado actual? Es algo absolutamente básico, es de lo que se habla hoy en día. Las redes sociales llegaron para quedarse, algunas se van a extinguir, nacerán otras… algunas se fusionarán, se comprarán unas a otras, en fin.

 La tendencia es que tendremos grandes redes sociales de millones de usuarios, como Facebook y habrá otras de nicho: más sectorizadas para gente con gustos e intereses determinados. En las redes sociales grandes -como Facebook- preguntan muchas cosas para segmentar y en base a eso dirigir la publicidad.
Las redes sociales nos cambiaron la forma de ver, enseñar, aprender, entretenernos, vender, comprar… cambiaron todo.

 ¿Cómo una empresa puede aprovechar de mejor manera los beneficios de las redes sociales? Lo primero es generar espacios de conversación, nadie quiere escuchar –o leer- las maravillas que se pueden entregar en panfletos y cosas así. Lo que hay que hacer es generar espacios de conversación y crear contenido de valor. Hay que centrarse en el público al cual uno se dirige.

 Una viña, por ejemplo, no tiene que vender vino, tiene que enseñar, dar datos y tips de maridaje. El supermercado, que comente ofertas con buenas ideas. Pero si me tira precios a cada rato, es aburrido y dejaré de seguirlo. Las redes sociales son un verdadero focus group en tiempo real y, lo mejor, es que el contacto es gratis. Por eso hay que saber aprovecharlos, hacer encuestas, pedir opinión y dejar que la gente responda. No hay que vender el producto porque la gente ya sabe dónde está. Hay que generar espacios de interacción y, sobre todo, ser constante. No digo que dejen de hacer publicidad, pero hoy en día ninguna campaña seria prescinde de las redes sociales y éstas hay que saber usarlas.

 Enfoquémonos en los especialistas ¿Cuál es la importancia del community manager y cuáles son los desafíos que deben enfrentar? Ahora es básico estar en las redes. El community manager tiene que encontrar las fortalezas de su empresa. No es llegar y meterse en las redes sociales: si la empresa es aburrida, hay que reinventarla. Si tienes un call center copado de reclamos, obvio que tendrás un Twitter, un Facebook o lo que sea, lleno de reclamos.

 Hay que partir con una buena imagen: solucionar los problemas, decir la verdad… “los escuchamos consumidores y arreglamos lo que estaba mal”. Así, seducir es el principal desafío. No importa la cantidad de followers, lo que importa es crear una comunidad donde crees espacios de interacción y que, poco a poco, vaya creciendo.

 Crear un esquema de comunicación de verdad, que no se base en lo fácil, es otro desafío. Dar regalos no es muy efectivo, porque de todos los que participan, gana uno solo. Entonces, ese “uno” te ama y los otros miles te odian. Este tipo de hechos se traduce en hashtag en contra… son campañas en internet que se dan vuelta.

 Generar cadenas de valor, es el desafío macro: yo te cuento algo para que tú me comentes y luego lo compartamos con más gente.

 Entonces, vamos con los tips: tres ventajas de las redes sociales para una empresa.
 Primero, las redes sociales permiten generar espacios de conversación.
 Segundo, a partir de la interacción se puede generar engagement, lo que va más allá de un compromiso, es hacer que la gente elija la marca. Esto, sin duda, es lo mejor que dan las redes sociales.
 Finalmente, posicionamiento. Éste depende de los anteriores, ya que todo se basa en generar lazos más directos con los usuarios. Estas son las ventajas básicas y no son para vender más… en el fondo la venta es una consecuencia, no una meta. Para vender basta un folleto, un volante… en las redes sociales se trata de llegar a la persona, encantarla, seducirla, enamorarla, generar confianza.

 Para terminar ¿Cuáles son las tendencias a futuro? Habrá redes sociales más de nicho. Ésta es una tendencia cada vez más real, así como las grandes redes sociales terminarán comprando a las más chicas, expandiéndose.

 Las empresas deben sumarse a las redes sociales y adaptarse a la tecnología. Cada vez nos conectaremos más a la red por medio de smartphones o tablets. De éstos habrá más -en unos años- que computadores de escritorio y notebooks, por eso es necesario tener profesionales especializados en el manejo de las redes sociales, que sepan del tema.

 Es muy importante tener en cuenta que la mayoría de las empresas fracasa porque cree que internet es un parlante, pero para recibir información existe la televisión, la radio o un flyer. Internet debe ser utilizado como un audífono para escuchar a la gente. Todo se hace de a poco y conversando… hay que partir por el círculo más cercano.

Read more...

Gracias Carrie

viernes, julio 06, 2012

Éramos felices 
antes de decidir
lo de "felices para siempre".

Read more...

First Tuesday Temuco

jueves, junio 28, 2012

El 5 de junio estuve en Temuco, invitado por los organizadores de Fist Tuesday, al evento Marketing para Emprendedores.

Compartimos escenario con Pamela Lagos, Eric Brügmann, Rodrigo Romero y Jorge, el reponedor. Muy buen evento, bien organizado, con un salón VIP del Estadio Germán Becker repleto, nos atendieron super bien, mención especial a Víctor Valenzuela, Rodrigo Rojas y nuestra guapísima anfitriona Kristel Everard.

Aquí hay detalles del evento y por acá una galería fotográfica.

Gracias Temuco!


Read more...

Exitoso CM Summit

viernes, junio 01, 2012

Un auditorio completo, muchos conectados al streaming y los mejores comentarios son parte del resumen de la Primera Cumbre Digital CM Summit que ayudamos a organizar en Uniacc el miércoles 30 de mayo.


Diálogo Digital para los nuevos desafíos. Esa era la invitación, y estuvimos junto a María Pastora Sandoval, Joaquín Pineda, Munir Marcos, Daniel Iturriaga, Fernando Guzmán, Mario Romero, Ricardo Barra y Andrés Soto, entregando diversas charlas en un formato corto y rápido.

Aquí la noticia completa y acá la cobertura que nos hizo Merca2.0, publicación de México.
Los videos están disponibles aquí.

Igual dejo mi charla por si alguien quiere profundizar en el tema de Personal Branding.

Read more...

Charla de Marketing Digital

martes, mayo 29, 2012


La foto de arriba es al final de la charla de Marketing Digital que presenté en el Panel del Taller357 de RRPP DuocUC. Lo pasé super, me llenaron de regalos, y la foto de la Barbara Gallardo en gigante. Fue un diseño de los chicos de la escuela, una linda sorpresa. Otro regalo.

Read more...

Early adopter

sábado, mayo 26, 2012

Apareció la entrevista en El Mercurio "La costosa carrera de los pioneros tecnológicos por buscar lo nuevo" donde me preguntaban por esto de ser early adopter. Conversamos mucho con la periodista, pero como siempre, el espacio de publicación es escaso.

Me entretuve mucho y me tomaron una foto rodeado de gadgets en el depa.



Aquí puedes ver el artículo completo.

Read more...

Panel MADINCHILE

miércoles, mayo 23, 2012

Mañana jueves 24, en la mañana, estaré en el Panel del Taller 357, MADINCHILE.

El Taller 357 es la materialización de un laboratorio de identidad que investiga la calle para observar los nuevos lenguajes que activarán futuros mercados. En función a este objetivo, 249 alumnos de la Carrera de Relaciones Públicas, DUOC UC, de la Escuela de Comunicación San Carlos de Apoquindo, se organizan en 18 agencias durante  30 días, para producir el 100% JOVEN, que crea y reinventa diversos formatos que permitan observar la identidad de los jóvenes.

MADINCHILE, el escenario de los nuevos lenguajes.
El taller 357 pondrá en escena el proceso creativo de jóvenes chilenos que aportan nuevas miradas en la producción de contenidos… artistas plásticos, audiovisualistas, músicos, diseñadores han sido invitados a conversar en el auditórium del edificio dos de la Escuela de Comunicación.

Estaremos mañana con Nicolás Copano y José Ignacio Stark, hablando de los mercados que surgen de la red, las tendencias que se esperan, la segmentación, quiénes usan las redes y para qué. Veremos cómo serán estos sectores en seis a 15 años más, el lenguaje que surge de la red, los nuevos códigos que alimentan los relatos de los jóvenes, quiénes y cómo son los que hablan en las redes, el troleo como manifestación de la rabia, los trending topic como nuevo escenario mediático.

También hay concursos y actividades en las que participan alumnos de las carreras de Diseño, Comunicación y Arte de DuocUC, Universidad de Diego Portales, Universidad Técnológica Metropolitana, Instituto Providencia, Universidad El Pacífico, Instituto Los Leones y Universidad Católica.

Como ven, un proyecto muy ambicioso que entregará respuestas y marcará un hito comunicacional.

Read more...

Créditos

Agradecimientos a mi MacBook, a los Marlboro que fumo, pero menos, la Coca-Cola, el cable, el control remoto, Google, Blogger, Twitter, los libros, la radio, ella, mis hijos, mi ex-psicóloga y muchos otros anónimos colaboradores que han contribuido y soportado mi comunicación precoz. Gracias por estar.

Más créditos

Foto del blogger: Bárbara Gallardo
Foto de Santiago by night: Mía.

  © Blogger template On The Road by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP