Cinco de Borges

lunes, mayo 21, 2012


"No pasa un día en que no estemos, al menos un instante, en el paraíso."

"Sólo una cosa no hay. Es el olvido."

"Que otros se jacten de las páginas que han escrito;
 a mí me enorgullecen las que he leído."

"No creo que los hombres se cansen nunca de oír y contar historias."

"Había en el aire que respirábamos un sentimiento parecido al amor."

Read more...

Me voy de gira!

miércoles, mayo 16, 2012

Estaré viajando por varias ciudades presentando la charla "Redes Sociales, una gran oportunidad para el crecimiento de los negocios" en encuentros que organiza Entel para sus clientes de empresas.

La gira incluye Rancagua, Viña del Mar, Iquique, Antofagasta, La Serena, Puerto Varas, Temuco y Concepción.

Feliz de poder conversar con empresarios y mostrarles las ventajas del mundo digital.
He aprendido que mientras más comparto, más obtengo. Y eso, a tiempo completo.

Read more...

Charla en Focco

jueves, mayo 03, 2012

Hace algunos días estuve dando una charla en un desayuno de Focco, Foro de Comunicación Corporativa, que agrupa a los gerentes de comunicación de las principales empresas del país, donde hablaba sobre la importancia de la comunicación en redes sociales.

El artículo que resume la charla dice:

El publicista, profesor y destacado bloguero y twitero, Roberto Arancibia dio una charla sobre: “Comunicar a través de las redes sociales” el día jueves 19 de abril en el Auditórium de San Damián de casa central de la Universidad del Pacífico.

 En el contexto de la 2° Reunión de Focco, Foro de Comunicación Corporativa, Asociación Gremial, y con la presencia de los gerentes de comunicación de las principales empresas del país, se realizó un encuentro para profundizar sobre la importancia de la comunicación en redes sociales. En ella, Roberto Arancibia compartió sus ideas del trabajo en comunicaciones hoy, en lo que él llamó el Mar Digital, gracias a la existencia de Internet y de importantes buscadores como Google, que permiten viralizar ideas a una velocidad impresionante.

 Haciendo un recorrido histórico de la evolución de la tecnología en computación e Internet, Arancibia señala que si antes el tema eran los “fierros” y luego el “contenido”, el rey hoy en día son “las relaciones y la conversación”, lo que implica interactuar con el usuario porque si no es así, éste pasa de largo y dejas de existir.

 Arancibia compartió interesantes datos para tomar en cuenta a la hora de planificar la comunicación de las empresas. Entre ellos que los usuarios en Facebook a nivel mundial alcanza los 900 millones de usuarios; que el 80% por ciento de los consumidores confía en las recomendaciones y solo el 14 en la publicidad; que el 2020 los móviles serán el principal medio de conexión a Internet, con las implicancias en un cambio de paradigma como que los sitios deberán estar hechos a la medida de los smartphones.

 Otros de los datos compartidos, fue de que en Chile existen 9,5 millones de usuarios con perfil activo generando contenidos, y que de esta cantidad, hombres y mujeres tienen una presencia casi equivalente. De esta cantidad más de la mitad están conectados todos los días y más de una vez al día. “Es en este espacio donde se conectan unos con otros y se enteran de las noticias y por eso los medios tradicionales tienen los problemas que tienen” señaló, al mismo tiempo que agregó que los medios sociales no son una moda o pérdida de tiempo, sino un eslabón fundamental para comunicarnos.

 A este Mar Digital lo asemejó con el una Revolución del Poder Digital, con su infinidad de nuevas plataformas, de nombres extraños y colores fosforescentes – dijo - como Twitter, Facebook, Linkedin, Flickr, Youtube, Pinterest, Instagram, entre muchos otros; todos producto de ideas locas, que hoy permiten generar contenidos, agregó. “Estamos en el inicio, en el primer milímetro cúbico de los infinitos kilómetros cúbicos del mar digital”.

 Frente a este mar de oportunidades que brindan las distintas plataformas de Redes Sociales Roberto Arancibia dijo que “Comunicarse en redes sociales es una oportunidad, pero para profesionales y empresas es una Obligación”, aludiendo a algunos formatos que muchas empresas han adoptado para otorgar a su público, contenido a su marca. Entre ellas los sitios y blogs de Viste La Calle; Belelú, Zancada, Triumph; Copesa, Extralindas, Hipoglós, Sedal, desde los cuales muchos apoyan su estrategia comunicacional y comercial para llegar al público objetivo.

 Refiriéndose en exclusiva a Facebook, dijo que en esta plataforma se encuentran perfiles de humanos y de empresas, que les permite interactuar y conversar con fans y productos. “Facebbok hace campañas segmentadas hasta el infinito, gracias a la información con la que cuenta y que los mismos usuarios le han contado. Es el paraíso perfecto para campañas dirigidas a nichos exclusivos”.

 Sobre Twitter, dijo estar enamorado. “Es una plataforma de usuarios conversando e interactuando entre ellos, al igual que pasar en medio de un recreo de colegio donde escuchas todo tipo de conversaciones y que además puedas interactuar y te contesten”. Acá las marcas, dijo deben conversar, no vender. 

 Dentro de los beneficios de estar presente en estas redes, Arancibia mencionó el Poder dar Valor a la marca; el Generar Conversaciones; el Manejo de Crisis; el conocer las Tendencias; el Dirigir el Tráfico; el Testear productos, ofertas y servicios; el organizar Concursos y Promociones; entre otros.

 Agregó que en la Red, todas las plataformas deben converger al sitio madre, y que para aparecer en las búsquedas de Google es importante Crear Contenido de Valor. “En el mundo virtual hay que convertirse en referente de su círculo. Y cuando manejas bien tu red, te conviertes en líder de opinión, y de ahí es posible salir al mundo. A mí, Internet me cambió la vida. Soy un referente”, señaló y dio a conocer algunas de sus publicaciones y de aquellas en donde se hacía referencia a él.

 En su conferencia dio algunos tips y recomendaciones bibliográficas, que dan cuenta del poder de las Redes Sociales, y en donde lo primordial es escuchar a la gente y conversar con ella.

 Dentro de los principales errores que se cometen en esta área, mencionó:
- No contestar
- Pretender que Facebook o Twitter son un panfleto publicitario o un parlante
- Hacer spam - Medir el éxito de acuerdo a la cantidad de seguidores
- Usar un guión para contestar, semejante al trabajo del callcenter para dar soporte al cliente.

 En su charla también dio cuenta de cómo capitalizar los comentarios de los usuarios.
En la lista incluyó:
- Actuar rápido
- Dar respuestas primeras en público y luego llevarlo a la esfera de lo privado
- Atención personalizada
- Ofrecerse en forma personal para resolver el problema, sin derivarlo a otros.

 Cabe señalar que la Escuela de la Relaciones Públicas de la Universidad es miembro desde este año de Focco, entidad integrada por profesionales dedicados a las comunicaciones corporativas, a las Relaciones Publicas y/o Asuntos Públicos, ya sea en empresas del sector público o privado, o en instituciones de enseñanza superior, así como también aquellos profesionales que ostenten una reconocida trayectoria en esas funciones.

 Sus objetivos son, intercambiar conocimientos y experiencias profesionales entre sus integrantes para analizar y discutir sobre las comunicaciones corporativas; desarrollar una plataforma profesional que permita profundizar conocimientos, unificar criterios y fomentar las buenas prácticas y proyectarse como un referente nacional en el ámbito de las comunicaciones corporativas.

 Su Directorio está constituido por Patricio Ihnen, Director de Relaciones Públicas de Starwood Hotels & Resorts, como Presidente; Paulina Gómez, Académica Facultad de Comunicaciones, UC; Jorge Donoso, Director de Asuntos Públicos de Codelco; Sergio Prieto, Relacionador Público Corporativo de Empresas Copec y Juan Fasani, Jefe de Comunicaciones Corporativas de Grupo Polpaico, como Directores.


 Pueden leer aquí el artículo original. No dije todo lo que dice que dije pero bué, lo pasé bien.

Read more...

La risa

miércoles, mayo 02, 2012

¿Sabes qué? Regálate una risa.

La risa es maravillosa. No importa de donde venga, puede ser del chiste más inteligente o del asunto más banal. Incluso de lo que a otros puede parecerles una pelotudez.

Lo vuelvo a decir: La risa es un regalo, no importa de donde venga.


Y una sonrisa abre tantas puertas. Hasta esas bien difíciles. A veces, hay momentos tan buenos, tan dulces, tan tuyos y a veces tan con alguien, que te dejan una sonrisa durante todo el día. Y ando pegado con las risas y sonrisas.

Yo ando mucho en ascensor, -sé que suena raro, pero es cierto-, y cada vez que se abren las puertas y alguien sube, yo sonrío. Soy de los que saludo y digo hola, buenos días, o me despido, chao, hasta luego. No todos contestan, pero es problema de ellos. Yo me río igual.

Read more...

Las redes y PizzaPizza

miércoles, abril 04, 2012

Mucho que aprender con todo esto de PizzaPizza. Nosotros manejamos la cuenta en lo que es gráfica, fotos y elementos de promoción desde hace años. Armé sus perfiles en Twitter y Facebook, los administramos unas semanas y los traspasamos. Ahora los manejan directamente desde hace meses.


Es extraño cómo se mueve todo. El domingo, a las 11 de la noche, en plena emisión del programa de TVN, PizzaPizza tenía 12.460 followers en Twitter y menos de 5.500 en Facebook. El lunes comienza a crecer, el martes ya tiene 13.900, y hoy miércoles tiene 14.194 seguidores  en Twitter. En Facebook el comportamiento es similar. ¿Inexplicable? Me dicen algunos que es para saber qué dicen, pero esto es absurdo, porque no tienes que seguir a una empresa, ni en Twitter ni en su fanpage en Facebook para leer lo que dice. Cualquiera puede hacerlo. Es abierto, todo el contenido es abierto, e incluso indexado por Google.

Todo aquel que hubiera estado a cargo de esas cuentas en redes sociales, habría reaccionado de una u otra forma a la emisión del programa, y esta reacción habría sido buena, mala, correcta o equivocada, no hay recetas. Hay sentido común, y sabemos que ese es escaso. Responder desde el instinto, sentimiento o emoción no es lo mejor en las redes. El Social Media no olvida, por eso hay que tener ojo. Y en esos momentos de crisis mediática, digas lo que digas, blanco, negro, rojo o azul, te disculpes, lo asumas, lo niegues o lo ignores, te van a trollear e insultar igual. Muchos se aprovechan del relativo anonimato que ofrece las redes para emir en Twitter lo que no dirían cara a cara. Varios creen que sólo hay que disculparse, reconocer las fallas, mejorarlas y ya. Si hay un montaje esa es otra discusión, y habrá que averiguarlo, pero la oportunidad de salir fortalecidos de una crisis pasa por el hecho de escuchar, y de reafirmar compromisos de calidad y de hacer las cosas bien.

Aparte del hecho absolutamente innegable que habían infracciones graves, supongo que en la empresa tendrán tiempo y determinación para descubrir de dónde proviene todo esto, y además tener y demostrar la voluntad cierta y real de reconocer errores y mejorar.

Las empresas quieren salir rápido de estas crisis, y se apresuran en algunas decisiones. Hay que saber responder, mantener informado al público de los avances y tratar de tener la situación bajo control. Recordar que las redes sociales son canales oficiales de la empresa y que muchas personas acudirán a ellas para informarse. Incluso los medios tomarán de ahí titulares y cuñas para sus informaciones.

La oportunidad de mirar esto es única, discutir el caso también. Yo me lo llevo a la Universidad, a todos los lugares donde hago clases. Está pasando, y hay que estar atentos. Las denuncias mediáticas impactan, y esto podría haber sido una línea de juguetes tóxicos, casas mal construídas, ropa que se descose, cadenas de fast food o moteles con problemas de limpieza.

Desde acá mi apoyo a la gente de PizzaPizza, los conozco desde hace años, liderando en un rubro complicado. Muy complicado, porque cosas como la alimentación y salud siempre van a tener riesgos, por eso hay que hacer las cosas bien, por eso hay que mirar con atención. Y claro, mirar con altura y aprender, que a eso vinimos.

Read more...

¿Sabís Twitter? No te creo.

miércoles, marzo 28, 2012

La muerte de Daniel Zamudio remece al país. Mucha gente siente una mezcla de dolor, rabia, pena e impotencia.

 Muchas de estas opiniones se expresan en las Redes Sociales. Lo de Daniel Zamudio lleva varios días, en una aún más rara mezcla de opiniones donde conviven muestras de apoyo y Trending Topic como #FuerzaDanielZamudio y #MentirasDeGay. ¿Incomprensible? Por eso dije lo que dije. Porque a cada rato leo fleto, maraco, hueco, facho, comunista, cuico, flaite, roto, ...y todos como insulto. Y puedo, aunque no quiero, apostar a que todo seguirá igual.

 Por eso dije esto, y lo mantengo: "Sabís Twitter? No te creo tu dolor ni tu pena por #DanielZamudio. Aquí mismo te he leído discriminando rotos, flaites y maracas. No te creo." 

 La discriminación es de las peores cosas. Segrega, separa, desune.

 Hay algo muy extraño en este asunto de la discriminación. Es una especie de actitud para ignorar el tema, mirarlo y sentirlo de lejos, para que no nos toque. Seguramente ustedes han escuchado "tratan mal a los negros.... qué bueno que en Chile no hay"; "golpean a los homosexuales, qué pena", "tratan mal a los pobres, pucha qué lata", "qué mal que discriminen a mujeres en edad "fértil" en muchos trabajos" (como si no tuvieran madre o hermanas ellos mismos), otra lata", "discriminan discapacitados, qué gran pena"... y vemos los estacionamientos especiales llenos de tipos normalmente capacitados, pero discapacitados mentales, "bueno, y los desaparecidos... no sé pos, algo habrán hecho...", etc., etc.

 Y así seguimos conviviendo con la mitad de la gente que discrimina abiertamente a indígenas, viejos, pobres, mujeres, gays, gordos, flacos, negros, latinos, judíos, musulmanes, coreanos, peruanos,... y una larga lista que incluye ideologías, colores y credos. Y de cosas como esto, Twitter está lleno.

 La otra mitad es la que no dice nada. Aunque de verdad, a la primera oportunidad el "indio" o el "negro", el "roto" o "maraca" le salen fáciles para insultar, ningunear, denostar. En definitiva, discriminar.


 Sí a la diversidad. A aceptar. A ver corazones. A reconocer seres humanos, con pifias, defectos, virtudes. Y sí también a una mayor preocupación de verdad por lo que pasa en esta aldea global, aunque nos afecte "poco".

 No a las posturas políticamente correctas, pero falsas. No a la discriminación. Hay espacio para todos. Todos es todos. Lo peor es perseguir a alguien por sus ideas, por lo que piensa, por lo que le gusta.

 Habrá que volver a entender la palabra tolerancia.

Yo, de verdad, no discrimino a nadie. Ni por lo que le gusta, ni por lo que piensa, menos por lo que no le gusta ni no piensa. El problema comienza cuando hay engaños, abusos, mala fe, maldad. Cuando alguien pisotea los derechos de otro. Eso es distinto. Pero si a alguien le gusta lo que sea, es su asunto. Somos miles de millones en esta tierra, las ideas no ocupan lugar.

 Habrá que volver a entender la palabra respeto.

 Es raro escuchar a alguien que te dice que odia a determinado grupo, porque ellos "discriminan" y la solución ofrecida es eliminar a ese grupo para que no discrimine más. La discriminación es mala siempre.

 Desde la diversidad y no discriminación, mi saludo a los que sienten y creen de verdad en la igualdad, en las oportunidades para todos. Y si eres de los que discriminan, no te discriminaré por eso. Prometido.

Read more...

3 ficciones súbitas

martes, marzo 27, 2012

La Espera 
Penélope dejó finalmente los palillos. Era imposible.
Ya no volvería.


Paraíso 
Cuando los ojos de la serpiente lo miraron, no alcanzó ni a darse cuenta.
Apenas tragó la manzana sintió el peso y la fuerza de todos los deseos del mundo y de los hombres. Eva pensó, me va a doler la cabeza.


Medio Oriente 
Terminó de preparar la mochila. Estaba listo.
-No voy a volver- murmuró, apenas entre dientes.
Su mamá lo abrazó, te vas con mi bendición, le dijo.
Alá te espera.

Read more...

Listas

miércoles, marzo 07, 2012

Pasa que de repente me asalta la nostalgia. Se me pega y no me suelta.

Anoche, tarde, miraba Santiago desde la terraza, y me puse a pensar en lo que echo de menos. En las cosas, en las personas, en los sueños, en todo lo que ya no tengo y alguna vez tuve.

Pensé en hacer una lista de todo eso que echo de menos, de todo lo que extraño, y pensé que no sería completa si no incluía lo que ya no siento. Y así la empecé. Esto va a ser largo, pensé.

Y me puse a escribir la famosa lista.
Y comenzó a crecer.

Me dio tanta pena, que la cerré.
El Mac me preguntó, ¿Desea guardar los cambios en este documento?
 Le dije que no. Y lo cerré. No más listas.

Read more...

La Dimensión de la Amistad

jueves, marzo 01, 2012

Amigas. Amigas, todos quieren tener amigas. El problema comienza a veces cuando miras a esa amiga y te aparecen los colmillos. Esto sería perfecto, sobre todo si los colmillos son recíprocos, salvo que ella te haya relegado a la infame, jamás noble ni bien ponderada, dimensión de la amistad.

Los hombres podemos disfrutar de buen sexo sin complicarnos mucho. Ellas lo encuadran en ese imbunche de emociones, muchas veces confusas y complicadas, difíciles de explicar e imposibles de entender. Incluso para ellas.

¿Quién dijo que no se puede ser amigos y disfrutar de algo más que una buena conversa y compañía? Ya hay confianza, un paso más, sábanas y ya, todo bien. Pero no.

Entonces, sin previo aviso, te cae la teja y te das cuenta que estás en la dimensión de la amistad.

Un lugar del que no saldrás jamás. Porque ella  te puso ahí, te ve ahí, te imagina siempre ahí. Todos hemos creído, más de alguna vez, que podremos lograr algo si nos portamos bien, las acompañamos y las escuchamos atentos, pero es inútil, estás donde ya sabes.

Son otros los que disfrutan de los secretos de cama de nuestras amigas, nosotros sólo los escuchamos, porque sí, más encima te cuentan sus conquistas, sus proyectos, y te llaman para decirte "tenemos que vernos, tengo mucho que contarte, conocí a alguien y quiero que me ayudes!". Y si normalmente ella incluye frases como "no sé qué haría sin ti", "eres mi mejor amigo", "puedo contarte todo, y tú me escuchas" estamos listos. Acostúmbrate. Estás ahí.

Puede ser que un día juntes el valor, las ganas y la testosterona necesaria y te tires con todo. Entonces, la invitas a salir y le planteas derechamente que te gusta, que prefieres decírselo y no portarte como un gentil asexuado, pero escucharás cosas como "no echemos a perder esta bonita amistad" y joyas similares.

Tal vez sea necesario preguntarse por qué estás en la dimensión de la amistad, y claro, ella te puso ahí porque sencillamente no se siente atraída por ti. Eso pasa. O sea, te encuentra buena onda, divertido y todo lo demás, pero esto no incluye reírse sin ropa.

Si ya estás en su dimensión de la amistad, quédate ahí, tal vez ella te presente a esa nueva amiga que apareció hace poco y te dé una mano. Y esta vez, hazlo bien.

Read more...

Hoy, hace dos años

martes, enero 10, 2012

Hoy, 10 de enero, hace dos años, mi papá nos dejó. Hace dos años, justo en su cumpleaños, rodeado de sus hijos y nietos y bien saludado, inició su viaje.

Volver a pensar, volver a sentir ese momento tiene detalles encontrados. La pena, claro. Y recordar la increíble coincidencia de estar todos juntos.  ¿Cómo entender los regalos que nos hace el universo, que en cosas como esta, toma caminos misteriosos y se ordena? Todo el aparente caos toma un sentido jamás antes percibido.

Todavía siento la sensación de su casa llena de gente, que se inunda de pena, y al mismo tiempo se reconforta de darse cuenta que estábamos ahí para eso. Porque me veo a mí mismo, llorando, tomado de la mano de mi papá que está en su cama, y a mi hijo Rodrigo que me consuela con su abrazo. De repente, todo tiene sentido. De repente, entiendes todo. Porque así son las cosas, así es la vida, así, tal cual.


Buen viaje, viejo lindo.

Read more...

Créditos

Agradecimientos a mi MacBook, a los Marlboro que fumo, pero menos, la Coca-Cola, el cable, el control remoto, Google, Blogger, Twitter, los libros, la radio, ella, mis hijos, mi ex-psicóloga y muchos otros anónimos colaboradores que han contribuido y soportado mi comunicación precoz. Gracias por estar.

Más créditos

Foto del blogger: Bárbara Gallardo
Foto de Santiago by night: Mía.

  © Blogger template On The Road by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP